En 1988, durante la campaña del NO, un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) que formaban un grupo folclórico, protagonizaron uno de los momentos más inolvidables de la franja electoral. Una de ellas, mientras sus compañeras cantaban y tocaban una cueca, bailó la clásica danza nacional sin ninguna compañía. La llamada “cueca sola” se convirtió desde entonces en la imagen más explícita y estremecedora del dolor por la pérdida de un familiar desaparecido.
Con el telón de fondo de las manifestaciones por el plebiscito, Deborah Schaffer documenta la lucha de la AFDD por conocer el paradero de sus seres queridos, simbolizado en las mujeres de este conjunto musical, que emocionó a varias renombradas figuras internacionales como Sting, quien popularizó una canción (They dance alone) inspirada en esta desoladora coreografía y que interpretó en un emblemático concierto de Amnistía Internacional, actuación que puede apreciarse en esta película.
▶ Deborah Shaffer comenz. a hacer documentales sociales desde los años 70’. En 1972 co-fundó la compañía de producción Pandora Films. En 1989 su film El baile de la esperanza se proyectó en el festival de Sundance. En 1986, Witness to War: Dr. Charlie Clements, dirigido por Shaffer, ganó un Oscar al mejor corto documental.