06
Junio
18:30
Junio
18:30
El Universo está poblado por galaxias de diferentes morfologías y propiedades físicas. Muchas galaxias tienen una apariencia espiral y reúnen los ingredientes necesarios para formar estrellas (un ejemplo de ello es nuestra propia Vía Láctea), teniendo salas cuna con una a diez estrellas bebé por año. Otras galaxias envejecidas tienen una forma elíptica y parecen haber dejado de formar estrellas hace tiempo. En el zoo de galaxias, también hay unas formaciones irregulares y caprichosas que llegan a parecerse a un cepillo de dientes o incluso a un colibrí. La interacción y fusión de varias galaxias generan dichas estructuras y gatillan intensos brotes de formación estelar, formando de cientos a miles de estrellas bebé al año! Además, dan lugar a otros fenómenos como la frecuente explosión de supernovas y la formación de agujeros negros. ¿Cómo se crean estas fábricas estelares tan productivas? ¿Cómo hacen para alimentar sala cunas tan gigantes? En esta charla haremos un recorrido por la evolución de las galaxias en fusión y nos adentraremos en sus núcleos con la ayuda de observaciones interferométricas en radio que, a diferencia del óptico, nos permiten ver a través del polvo que cubre celosamente las salas cuna estelares más concurridas del Universo.
Cristina es Doctora en Física y Matemáticas de la Universidad de Granada, y desde el inicio de su carrera ha trabajado en radioastronomía para estudiar temas como máseres en regiones de formación de estrellas masivas de la Vía Láctea, nubes oscuras de borde brillante, y galaxias luminosas en el rango infrarrojo, entre otros. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Núcleo de Astronomía UDP y pertenece al Instituto Milenio de Astrofísica – Millennium Institute of Astrophysics MAS
MARTES 06 de JUNIO
La CHARLA es a las 18:30 horas, en el auditorio de la Biblioteca NIcanor Parra, piso -1
Las OBSERVACIONES son a las 20:00 horas, en la terraza de la Biblioteca NIcanor Parra, piso 6.
Vergara 324, metro Los Héroes.
Entrada liberada, sin inscripción, y para TODO PÚBLICO.