En enero, se inauguró el año con el ciclo “Mi primera película: Imaginario personal y procesos creativos”, el cual estuvo dirigido a un público interesado en la realización audiovisual. El ciclo contó con charlas en línea junto a las destacadas directoras chilenas, Claudia Huaiquimilla y Katherina Harder; y con la directora y guionista argentina, Clarisa Navas. Con el objetivo de explorar las experiencias, referentes, imaginarios y procesos creativos de las directoras, la actividad incluyó también la proyección presencial de sus primeras obras cinematográficas en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra.
El 27 de marzo tuvo lugar la primera sesión de Cine al Horizonte 2024, con la aclamada película “Los Colonos” de Felipe Gálvez. “Cine al Horizonte” es un ciclo de estrenos nacionales e internacionales que se realiza el último miércoles de cada mes. Esta instancia es organizada por la Escuela de Cine y Realización Audiovisual y la Biblioteca Nicanor Parra, en colaboración con distribuidoras como MUBI y Market Chile.
En este marco, se exhibió la versión remasterizada de “El Primer año”, documental histórico del Premio Nacional de Arte, Patricio Guzmán; el filme nominado a Mejor Película Internacional en la 96ª edición de los Premios Oscar “Perfect Days”; y la película chilena y función especial MUBI “Las demás”. Esta última contó con un conversatorio junto a su directora Alexandra Hyland, quien habló con los asistentes sobre el proceso creativo de la cinta y las temáticas delicadas que se abordan en la historia, como el embarazo adolescente y el aborto autónomo. El ciclo de cine atrajo a vecinos, estudiantes y a toda la comunidad interesada en la exhibición de obras cinematográficas, alcanzando incluso los más de 100 asistentes en algunas de sus funciones.
Es importante crear espacios de visibilización para grandes artistas cuyos trabajos han enriquecido la literatura y patrimonio cultural chileno. Es por esto, que en el Hall central de la Biblioteca Nicanor Parra se realizaron dos destacadas exposiciones durante el semestre.
La primera, titulada “Zurita Expandido”, presentó la producción artística de poesía y artes visuales del poeta, artista, profesor emérito y Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita. Esta muestra estuvo disponible del 3 de abril al 14 de mayo y se llevó a cabo en el marco de unas jornadas de homenaje destinadas a celebrar y poner en valor las obras del poeta.
Por otro lado, el 23 de mayo se inauguró la exposición fotográfica “La ciudad ideal” del premiado fotógrafo Cristóbal Palma, curada por la decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP, Alejandra Celedón. La muestra, que estará disponible hasta el 10 de agosto, presenta un registro tipológico de Santiago (1990-2024) para que los asistentes puedan reflexionar sobre el patrimonio arquitectónico y estudio urbano de la ciudad. Ambas exposiciones resaltan el talento y la trayectoria de estos grandes artistas, e invitan a la comunidad a conocer sus grandes obras.
La II Feria del Libro UDP se llevó a cabo en tres jornadas durante el mes de abril. Esta instancia busca promover la cultura en toda la comunidad y construir un espacio en torno a la lectura, por medio de la participación de más de 60 proyectos editoriales y un amplio cronograma de actividades. Este año, los 1500 asistentes tuvieron la oportunidad de explorar el trabajo de editoriales independientes, editoriales comerciales, universitarias, autopublicaciones y libreros, además de expandir sus conocimientos a través de charlas, presentaciones, lecturas y talleres diversos.
En el marco del Festival de Cine Europeo, que tiene como objetivo promover la cultura a través de películas europeas de diversas temáticas y actividades paralelas en diferentes regiones de Chile, se realizó el 11 y 12 de junio una proyección de tres películas con enfoque LGBTIQ+. En la ocasión participaron el periodista y director de contenidos del documental interactivo Archivero Disidente, Luka Montecinos; y la historiadora, activista y Directora ejecutiva de Fundación Iguales, María José Cumplido.
Paralelamente, se desarrollaron otras actividades institucionales organizadas por las diferentes escuelas y facultades de la Universidad Diego Portales. Estas incluyeron encuentros académicos, como seminarios, coloquios y charlas; y espacios artísticos y literarios, con lanzamientos de libros, intervenciones sonoras y visuales. Las actividades contaron con la participación de importantes invitados nacionales e internacionales, como la periodista ucraniana especializada en política exterior e informes de conflictos, Nataliya Gumenyuk; el destacado arquitecto argentino, Marcelo Faiden; y la psicóloga espacial que ha trabajado con la NASA, Karolina Rivera-Osorio.
Agradecemos profundamente el apoyo y participación de los asistentes a estos espacios culturales organizados durante el semestre, y extendemos una cordial invitación a los próximos eventos que se llevarán a cabo en la Biblioteca Nicanor Parra. Durante este mes, continúa el ciclo de Cine al Horizonte con la proyección de “Priscilla” de Sofia Coppola, y se extiende hasta noviembre con otras películas. Además, los invitamos a formar parte de la celebración del Mes de la Fotografía, que congregará a destacados invitados y contará con un sinfín de espacios dedicados a toda la comunidad.