Durante este año la Biblioteca Nicanor Parra ha ofrecido una gran variedad de actividades, tales como cine, exposiciones, y eventos especiales, los cuales se realizaron con acceso libre a todo el publico interesado, aportando al fomento de las actividades culturales del país. Realizamos más de 170 eventos en lo que va del años con una gran variedad de invitados y temas.
A lo largo de 2024, la Biblioteca Nicanor Parra ha ofrecido una amplia gama de actividades culturales y educativas abiertas a toda la comunidad. Entre ellas, destacaron ciclos de cine como “Cine al Horizonte”, que presentaron películas nacionales e internacionales abordando temáticas de género y contextos sociopolíticos. Además, se realizaron exposiciones artísticas y literarias, como el homenaje al centenario de José Donoso. También se llevaron a cabo seminarios y conversatorios que trataron temas de actualidad, humanismo, historia, educación y política, reflejando el compromiso de la Universidad Diego Portales con el fomento de la cultura y la educación.
Dentro de las exposiciones destacadas consideramos “No sé vivir fuera de la literatura”, la cual se presentó en el hall central de la BNP en homenaje al centenario de José Donoso.
Los ciclos de “Cine al Horizonte” en colaboración con la Escuela de Cine y realización audiovisual de la UDP fueron eventos destacados que ofrecieron una variada selección de películas nacionales e internacionales, incluyendo estrenos. Además, en las jornadas nos acompañaron en muchas ocasiones los productores y actores de las películas, lo cual brindó una mayor cercanía al film.
A lo largo del año, los debates académicos fueron un pilar central en la programación de la Biblioteca Nicanor Parra. Estas actividades abordan reflexiones profundas y análisis críticos sobre diversos temas contemporáneos.
Entre ellos, destacó la conmemoración de los cinco años del Estallido Social, con espacios de diálogo que permitieron explorar su impacto. Las conferencias astronómicas también marcaron un hito, como la realizada por Tere Paneque, que culminó con una experiencia de observación de estrellas desde la azotea de la biblioteca.
Asimismo, se llevaron a cabo discusiones sobre el humanismo y su papel crucial en tiempos de crisis y transformación social, subrayando su importancia como guía ética y reflexiva en el contexto de los desafíos.
Por otra parte, contamos con la destacada presencia de diversas autoridades, académicos e intelectuales, quienes enriquecieron el debate y la comprensión de las ideas con sus perspectivas. Entre ellos, figuras como el exmandatario español Felipe González , el alcalde de Maipú Tomás Vodanovic , la astrofotógrafa Cari Letelier , la ganadora del Premio Nacional de Literatura Diamela Eltit , el subsecretario del Ministerio de Energía Felipe Ramos , y el embajador de Brasil Paulo Pacheco, entre muchos otros. Su participación contribuyó a profundizar el análisis y el contexto de las temáticas abordadas.
En Conclusión podemos decir que en 2024, la Biblioteca Nicanor Parra reafirmó su compromiso como espacio de diálogo, reflexión y entendimiento cultural, consolidándose como un referente para la comunidad y el intercambio de ideas.
Agradecemos a todos y todas quienes fueron parte del desarrollo y creación de esta programación, y en especial a los y las miles de asistentes.