Actividad que invitó a tres jovenes directoras latinoamericanas de gran trayectoria a remirar sus inicios, volver al pasado a reconocer sus propias experiencias y a responder muchas de las preguntas, dudas y confusiones de todos y todas quienes se inician en el mundo audiovisual. Un espacio único donde conocer en primera persona el complejo cruce entre aprendizaje, experiencia y desarrollo de la narrativa y estetica personal.
La primera charla fue dictada por Claudia Huaiquimilla, quien relató en detalle cómo fue el desarrollo de San Juan, su primer cortometraje, y de Mala Junta, su opera prima, piezas que desde sus inicios develaron la estetica de Huaiquimilla, descrita por la propia directora como la estetica de la (necesaria) desobediencia.
También tuvimos la oportunidad de conocer el trabajo de Katherina Harder, y su motivación por visibilizar la realidad local del norte de Chile, especialmente en el cortometraje Estrellas del desierto, que retrata la escaces hidrica, logrando universalizar lo local. Y al mismo tiempo aprender con Clarisa Navas la relevancia de cuestionar lo aprendido, de abrazar la intuición, y donde muchas veces, el control puede transformarse en piedras de tope cuando se trata de lograr autenticidad.
Les invitamos a revivir las charlas de Katherina Harder y Clarisa Navas, charlas donde generosamente cada directora expresó parte esencial de su forma de hacer y vivir la realización de una película.
Les dejamos los links de acceso aqui:
-
- Ciclo de charlas “Mi primera película: imaginario personal y proceso creativo” con Katherina Harder
https://youtu.be/zaRp7uPRQRs
- Ciclo de charlas “Mi primera película: imaginario personal y proceso creativo” con Clarisa Navas
https://youtu.be/gpwAyOzUCCw